- Investigación
- Participar con el equipo interdisciplinario en proyectos de investigación sobre la salud integral de la población y así que aporten en la solución de problemas de salud de la comunidad.
- Estudiar las características socio económicas de la población atendida.
- Estudiar, analizar y actualizar la información sobre las necesidades, expectativas y percepciones de los usuarios y de la comunidad del sector.
- Evaluar el impacto de las medidas de ley y proponer alternativas de atención y prevención de individuo, la familia y la comunidad más acordes con su realidad (aborto, divorcio, menor trabajador, aparición y agudización de enfermedades crónicas, desprotección
- Participar en el análisis de la información de oferta y demanda de servicios de salud del área de influencia que permita proponer alternativas de solución.
- Plantear temas de sondeo, exploración e investigación referentes a aspectos sociales, económicos y culturales asociados a condiciones específicas de salud.
- Promoción:
- Orientar a las personas y sus familias sobre las rutas de atención del sistema de salud.
- Brindar información sobre la enfermedad, y pautas a seguir para hacer frente al manejo externo de la problemática,
- Elaborar, ejecutar y evaluar programas de divulgación de los múltiples factores que inciden sobre la salud.
- Promover en las personas y sus familias estilos de vida saludables.
- Prevención:
- Prevención de factores de riesgo en familiares de usuarios con problemática de salud mental específicamente.
- Orientar y capacitar a la población sobre el uso de recursos institucionales y o comunitarios que puedan contribuir a que los individuos alcancen mejor calidad de vida.
- Orientar y fortalecer los vínculos que permitan la unidad familiar y capacitar a sus miembros para que aseguren la salud.
- Colaborar en la capacitación de voluntarios y auxiliares para ejecutar acciones de salud.
- Elaborar planes de tratamiento conjuntamente con el usuario y el equipo interdisciplinario para resolver los problemas o deficiencias del individuo o la familia.
- Recuperación:
- Contribuir con el resto del equipo de salud a reparar los daños causados por la enfermedad.
- Acompañar y orientar a las familias y a las personas para que sean promotores de la recuperación de su salud.
- Movilizar recursos internos y externos del paciente (familia, ámbito laboral, institución psiquiátrica, comunidad de residencia, redes institucionales) que aporten en el mejoramiento de la condición de enfermedad del paciente.
- Rehabilitación:
- Orientar al medio familiar, laboral, escolar y comunitario para la reubicación social de la persona enferma.
- Estimular a que toda persona enferma pueda lograr el uso máximo de todas sus potencialidades.
- Coordinar con entidades contratantes que propendan al acceso a la información a la red de servicios de las instituciones favoreciendo la calidad en la prestación de los servicios de salud.
- Gestión y administración de los servicios
- Participar con el equipo de salud en la programación de actividades con base en el perfil epidemiológico y características socioeconómicas y culturales de la población beneficiaria del centro de atención.
- Evaluar los programas diseñados y ejecutados por el trabajador social y los realizados conjuntamente con las demás unidades funcionales del centro de atención.
- Elaborar el presupuesto para proveer los recursos del área de trabajo social
- Diseñar y evaluar permanentemente los procedimientos de atención al usuario, especialmente en lo que se refiere a la oportunidad y calidad de lasl.
- respuestas dadas a los mismos.
- Realizar la referencia y contrarreferencia cuando se requiera, dentro de la estrategia de redes de servicios de salud.
- Realizar remisión a usuarios de acuerdo a la problemática social.
- Planear, programar, ejecutar y evaluar procesos e intervenciones sociales y organizar su quehacer profesional en tiempos y movimientos planificados.
- Gestionar y coordinar intra y extra institucionalmente recursos de diverso orden a fin de responder a los objetivos de trabajo.
- Métodos y Técnicas
Se desarrolló una investigación cuanti-cualitativa, se aplicó el método bibliográfico que permitió la búsqueda de información relevante del tema planteado desde la perspectiva de diferentes autores; para el estudio de campo se aplicó una entrevista estructurada a los profesionales de trabajo social que laboran en el Hospital Regional de Portoviejo Verdi Cevallos Balda, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el centro de Salud Andrés de Vera y el Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica de Manabí; a través del método estadístico se procesó los datos obtenidos para su presentación y análisis, lo que permitió llegar a las conclusiones del trabajo.
- Resultados
Análisis de las encuestas aplicadas a trabajadores sociales que laboran en Hospital Regional de Portoviejo Verdi Cevallos Balda, el Hospital del IESS, el centro de Salud Andrés de Vera y el Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica de Manabí; para llevar a efecto el análisis de la investigación, se tuvo en cuenta los indicadores que se muestran:
- Roles y funciones que desempeñan
La tabla 1 evidencia que los trabajadores sociales cumplen diferentes roles relacionados con su quehacer de complemento y apoyo a las acciones del médico a través de programas integrados como investigador, orientador, capacitador, gestionador, entre otras.
Lo expuesto concuerda con Maldonado (2006) cuando indica que el trabajador social en el área de salud encuentra un importante campo de acción, en este sentido el profesional debe poseer una amplia formación que le permita asesorar, gestionar, identificar, promover, educar, entre otras acciones en pro del usuario y de la institución, por lo que su quehacer se orienta a funciones investigativas, educativas y de participación social, gestión y administración de servicios.
- Actividades que desarrollan de acuerdo a las funciones
La tabla 2 muestra actividades específicas en cada función que desarrollan los trabajadores sociales que laboran en las diferentes instituciones de salud donde se realizò la investigación, las que concuerdan con las que la ciencia las considera como prioritarias en su labor; asì: Kisnerman (1982) hace referencia a funciones como: Prevención, capacitación, investigación e identificación de factores que generan problemas sociales, promoción social, planificación de alternativas para la modificación de necesidades sociales, administración de recursos institucionales, dirección-coordinación de programas sociales; por su parte el Colegio de Trabajo Social de Valencia (2012) indica que las acciones de este profesional va desde la atenciòn directa a pacientes y que su punt culminate està en la gestiòn de los casos que inciden en la calidad de salud de los individuos, grupos o comunidades.
De acuerdo a lo expuesto, se evidencia la importancia del trabajador social como parte del equipo interdisciplinario en el campo de la salud, donde pone de manifiesto sus saberes en función del bienestar social no solo de los pacientes sino de la comunidad en general.
De acuerdo a lo expuesto, se evidencia la importancia del trabajador social como parte del equipo interdisciplinario en el campo de la salud, donde pone de manifiesto sus saberes en función del bienestar social no solo de los pacientes sino de la comunidad en general.
Comentarios
Publicar un comentario