Ir al contenido principal

MODELO ECOLOGICO

El modelo ecológico de Bronfenbrenner consta de un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo mediante los diferentes ambientes en los que este se desenvuelve.
Según este modo, los distintos ambientes en los que participan las personas influyen de forma directa en su cambio y su desarrollo cognitivo, moral y relacional.
modelo-ecologico-de-bronfenbrenner
Desde este punto de vista, se aporta una elevada importancia a los factores ambientales. Es decir, las personas nacen con una serie de atributos genéticos que se desarrollan en función del contacto con el entorno que realiza el individuo.
Este modelo es uno de los más utilizados hoy en día en la psicología. Puede aplicarse en todos sus ámbitos y relacionarse con otras ciencias.
Se parte de la base de que el desarrollo humano se da en la interacción entre las variables genéticas y el entorno, determinando una serie de sistemas básicos que conforman las relaciones personales.
En este artículo se realiza una amplia revisión sobre las características de este modelo. Se comentan los distintos sistemas especificados y se analizan los puntos fuertes y débiles de la teoría.

Características del modelo ecológico

El modelo ecológico de Bronfenbrenner fue diseñado y elaborado por Urie Bronfenbrenner. Este psicólogo ruso nacido en 1917 en Moscú, inició la teoría de los sistemas ambientales que influyen en las personas y en su desarrollo como ser humano.
Esta teoría apareció como respuesta a la investigación tradicional durante el siglo pasado. La cual estaba basada en contextos de laboratorio altamente clínicos que no permitían el estudio de situaciones y comportamientos desarrollados en la vida real.
El modelo ecológico de Bronfenbrenner postuló una visión más integral, sistémica y naturalística del desarrollo psicológico. Entendiendo a este como un proceso complejo que responde a la influencia de una gran variedad de factores estrechamente ligados al ambiente.
El postulado básico de Bronfenbrenner es que los ambientes naturales constituyen la principal fuente de influencia sobre la conducta humana. Y por lo tanto, sobre el desarrollo psicológico de las persona.
En la actualidad, el modelo ecológico de Bronfenbrenner constituye una de las teorías más aceptadas en el campo de la psicología evolutiva moderna.
El modelo determina una serie de estructuras ambientales en diferentes niveles en los que se desenvuelve el ser humano. Estas estructuras entran en contacto con las personas desde el momento que nacen y les acompañan durante toda su vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nacimiento de la Profesión del Trabajo Social

El  Trabajo Social como profesión  nace en  Europa  y en los  Estados Unidos  de manera más o menos simultánea. En  Inglaterra  la crítica a las formas de ayuda al necesitado, la aparición de personas que vivían en la limosna, así como el ambiente de reivindicaciones y de movimientos obreros lleva a paliar una situación angustiosa por medio de servicios prestados por instituciones públicas y privadas prácticamente desbordadas por la demanda de la asistencia que unidos a los nuevos campos de intervención del Estado, facilitarán el nacimiento de esta nueva profesión. En este contexto, tiene su aparición las  Sociedades de Organización de la Caridad , en 1869 y de la que es su principal protagonista,  Octavia Hill.  Como consecuencia de la preocupación por las tareas de asistencia social y con la finalidad de coordinar las actividades de acción benéfica, la creación y desarrollo de las Sociedades de Organización de la...

CODIGO DE ETICA DE LOS TRABAJADORES SOCIALES

CODIGO DE ETICA TITULO I Declaración de Principios Los Trabajadores Sociales tienen como propósito profesional: Artículo 1º.Fomentar el bienestar del ser humano y estimular su desarrollo integral para lograr la equidad económico-social y la justicia social. Artículo 2º Defender y promover los derechos humanos individuales y colectivos. Artículo 3º Respetar a la persona y su dignidad cualquiera sea su condición, raza, etnia, religión y opción política promoviendo la universalidad de acceso a los bienes y servicios que produce la sociedad. Artículo 4º Promover la dignidad y valor de las personas Artículo 5º Respetar el derecho a la autonomía y la autodeterminación de las personas y las comunidades. Artículo 6º Fomentar la ampliación y consolidación de la ciudadanía, con vista a garantizar los derechos civiles, sociales, y políticos. Artículo 7º Garantizar el pluralismo y el respeto a las corrientes profesionales democráticas, sus expresiones teóricas y compromiso con el constante perf...

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA SALUD

  Investigación Participar con el equipo interdisciplinario en proyectos de investigación sobre la salud integral de la población y así que aporten en la solución de problemas de salud de la comunidad.  Estudiar las características socio económicas de la población atendida.  Estudiar, analizar y actualizar la información sobre las necesidades, expectativas y percepciones de los usuarios y de la comunidad del sector. Evaluar el impacto de las medidas de ley y proponer alternativas de atención y prevención de individuo, la familia y la comunidad más acordes con su realidad (aborto, divorcio, menor trabajador, aparición y agudización de enfermedades crónicas, desprotección Participar en el análisis de la información de oferta y demanda de servicios de salud del área de influencia que permita proponer alternativas de solución. Plantear temas de sondeo, exploración e investigación referentes a aspectos sociales, económicos y culturales asociados a condiciones específ...