Ir al contenido principal

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA EDUCACION

¿QUE HACE EL  TRABAJADOR SOCIAL EN UN COLEGIO ?
Ayudan a los estudiantes al examinar el panorama general (qué factores están afectando su aprendizaje y el éxito en la escuela), prestando máxima atención en los casos de vulnerabilidad. Estas son algunas de las tareas , funciones y responsabilidades que este trabajo implica:

  • Evaluación de los estudiantes y las evaluaciones de necesidades. Para empezar, determinar qué factores están afectando el éxito académico de un estudiante, y qué se puede hacer para mejorar la situación. Esta información es obtenida a través de la observación, entrevistas y hablar con los profesores y las familias , y luego se usa para crear metas a corto y largo plazo.

  • Trabajar con los profesores y el personal. Trabajar con las maestras, psicólogos escolares, terapeutas y otros profesionales para ayudar a crear planes educativos especiales adaptados a las necesidades del estudiante. Conocer y consultar a estas personas a menudo para controlar el progreso y realizar cambios en el plan de educación según sea necesario.

  • Programas de prevención. Contribuir al desarrollo de políticas que contribuyan a los ambientes escolares seguros, como los programas para prevenir el absentismo escolar, la violencia y la intimidación.

  • Educación. Ayudar a los estudiantes y a sus familias a comprender mejor los factores que están afectando a un estudiante, y les enseñan cómo hacer cambios positivos .

  • Terapia. Trabajo de individualizado o en grupo, mostrar a la gente cómo superar obstáculos, lidiar con el estrés y la ansiedad, tomar decisiones eficaces, desarrollar habilidades positivas y rasgos de personalidad.

  • Consejería. Ayudar a los estudiantes, familias y personal que necesitan consejos o ayuda para tomar decisiones difíciles relacionadas con la educación, o de cualquier otra cuestión afectan la vida de un estudiante.

  • Coordinación de recursos. Ayude a los niños a obtener acceso a los recursos, apoyos comunitarios, y programas sociales que son relevantes y útiles para ellos.

  • Mejorar el ambiente de aprendizaje. Hacer recomendaciones sobre cómo mejorar el ambiente de aprendizaje mediante la introducción de nuevas políticas y programas, o mediante la eliminación de los factores que inhiben el aprendizaje .

  • La intervención en crisis. Trabajar activamente para prevenir situaciones de emergencia y crisis, e intervenir con rapidez y eficacia cuando se presentan.

  • Defensa o Soporte. Servir como la voz de los estudiantes, las familias o el distrito escolar. Abogar por la financiación, los recursos y los nuevos programas que se necesitan.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Nacimiento de la Profesión del Trabajo Social

El  Trabajo Social como profesión  nace en  Europa  y en los  Estados Unidos  de manera más o menos simultánea. En  Inglaterra  la crítica a las formas de ayuda al necesitado, la aparición de personas que vivían en la limosna, así como el ambiente de reivindicaciones y de movimientos obreros lleva a paliar una situación angustiosa por medio de servicios prestados por instituciones públicas y privadas prácticamente desbordadas por la demanda de la asistencia que unidos a los nuevos campos de intervención del Estado, facilitarán el nacimiento de esta nueva profesión. En este contexto, tiene su aparición las  Sociedades de Organización de la Caridad , en 1869 y de la que es su principal protagonista,  Octavia Hill.  Como consecuencia de la preocupación por las tareas de asistencia social y con la finalidad de coordinar las actividades de acción benéfica, la creación y desarrollo de las Sociedades de Organización de la...

CODIGO DE ETICA DE LOS TRABAJADORES SOCIALES

CODIGO DE ETICA TITULO I Declaración de Principios Los Trabajadores Sociales tienen como propósito profesional: Artículo 1º.Fomentar el bienestar del ser humano y estimular su desarrollo integral para lograr la equidad económico-social y la justicia social. Artículo 2º Defender y promover los derechos humanos individuales y colectivos. Artículo 3º Respetar a la persona y su dignidad cualquiera sea su condición, raza, etnia, religión y opción política promoviendo la universalidad de acceso a los bienes y servicios que produce la sociedad. Artículo 4º Promover la dignidad y valor de las personas Artículo 5º Respetar el derecho a la autonomía y la autodeterminación de las personas y las comunidades. Artículo 6º Fomentar la ampliación y consolidación de la ciudadanía, con vista a garantizar los derechos civiles, sociales, y políticos. Artículo 7º Garantizar el pluralismo y el respeto a las corrientes profesionales democráticas, sus expresiones teóricas y compromiso con el constante perf...

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA SALUD

  Investigación Participar con el equipo interdisciplinario en proyectos de investigación sobre la salud integral de la población y así que aporten en la solución de problemas de salud de la comunidad.  Estudiar las características socio económicas de la población atendida.  Estudiar, analizar y actualizar la información sobre las necesidades, expectativas y percepciones de los usuarios y de la comunidad del sector. Evaluar el impacto de las medidas de ley y proponer alternativas de atención y prevención de individuo, la familia y la comunidad más acordes con su realidad (aborto, divorcio, menor trabajador, aparición y agudización de enfermedades crónicas, desprotección Participar en el análisis de la información de oferta y demanda de servicios de salud del área de influencia que permita proponer alternativas de solución. Plantear temas de sondeo, exploración e investigación referentes a aspectos sociales, económicos y culturales asociados a condiciones específ...